La Universitat Virgili i Rovira, una bona nova editorial

La Universitat Virgili i Rovira - revista publishers
Con calma de lago edita la Universitat Rovira i Virgili, que alumbra un gran libro al año desde 2017.

“Podríamos editar más, pero con un libro al año vamos bien”, aclara Emili Samper, quien codirige la colección Patrimoni Literari de Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili junto a Magí Sunyer. Cada libro, antes de su puesta de largo, requiere un par de concienzudas revisiones, científica y lingüística, que el producto final agradece. La ausencia de prisas explica que el resultado sea la excelencia.

El proceso, resalta Sunyer, difiere del de otras editoriales. Para mantener elevado el nivel se aplican reglas estrictas, que incluye la doble revisión del texto, una medida que demora varios meses la publicación de cada libro. Esto es así porque la Rovira i Virgili prioriza el valor literario de la edición al interés económico. “Ya nos gustaría que además fuera un negocio. Hace 30 años los libros de ensayo se podían llegar a vender bien. Hoy es diferente”, explica el codirector. 

Sea o no rentable, el género dominante en las publicaciones es el ensayo. La temática es diversa y el factor común es Cataluña. Estudios relacionados con su patrimonio literario, su periodismo o la cohabitación de la cocina y el teatro en la Barcelona modernista forman parte del corpus editorial de la Rovira i Virgili, una de cuyas finalidades es contribuir al mantenimiento del acervo. 

El mejor ejemplo de este compromiso es el libro sobre la literatura popular catalana, en el que han colaborado 16 investigadores de diversas universidades y centros. La multiplicidad de talento desemboca en un estudio de autores y obras que han contribuido al desarrollo de la literatura del pueblo en sus respectivos territorios desde que el folclore adquiere carácter de ciencia en el XIX.

“Si no lo publicáramos desaparecía parte de la cultura”, aclara Emili, quien alude a la existencia, para que perviva, de un público interesado en su obra, de lectores relacionados con el ámbito académico, pero también externos, a lo que se acerca en espacios pertinentes. Así, el libro sustentado en la cocina de vanguardia de entre siglos fue presentado en el museo del Vino.

El proceso de venta tradicional, in situ o a domicilio, precede al acceso abierto, donde es posible leer seis de los siete libros publicados, al que se sumará pronto el octavo, una monografía. 

Con calma de lago edita la Universitat Rovira i Virgili, que alumbra un gran libro al año desde 2017. La vocación de exactitud que guía a esta institución tarraconense explica el tranquilo proceso de elaboración de su magnífico fondo editorial. Escritos en un transparente catalán los siete volúmenes acuñados en imprenta son otro tantos homenajes a la calidad literaria.

Los imprescindibles

La procesión infinita

Anagrama
17,90€ (224p)
ISBN 9788423339020

Amores y traiciones, asesinatos y desapariciones, enigmas policiales e intrigas políticas: una novela dura y conmovedora, divertida y vertiginosa. «Eso que trajo la dictadura nos persigue porque nos define. Y no se va a ir nunca», le dice Francisco a Diego el día de su reencuentro en Lima. Han pasado casi diez años desde que se fueron de Perú, huyendo de sus vidas en un país desfigurado por la violencia y la incertidumbre. 

Bioy

Destino
17€ (220p)
ISBN 9788423339020

Humberto Rosendo, agente del Servicio de Inteligencia del ejército peruano, se infiltra en una de las bandas más sanguinarias de la ciudad de Lima, liderada por Bioy, un sujeto enigmático que le conducirá al que es el verdadero objetivo del servicio secreto, el narco Natalio Correa. Formada por tres historias en distintos géneros, voces y estilos que confluyen en una obra salvaje y radical, Bioy es un mosaico sobre la violencia, el horror y la degeneración humana entre los que además consigue subsistir una frágil historia de amor.

La revista Joventut: literatura, modernitat i eclecticisme

Inma Farré i Vilalta
35€ (426p)
ISBN 978848424732 6

Con esta obra se pone al alcance del lector un estudio de conjunto de la escritura y de la crítica literaria desarrolladas por el semanario y el editorial, con el objetivo de definir qué aportaciones concretas ofrece esta plataforma cultural en la coyuntura de la segunda etapa del modernismo y, así, desterrar definitivamente materiales divulgativos y eruditos que hasta ahora han ofrecido una lectura parcial o sesgada.

Cuina, teatre i modernitat. Barcelona, 1888-1919

Eva Saumell i Olivella
24€ (304p)
ISBN 978 848424875 0

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Barcelona crecía y se reflejaba en las demás capitales europeas. A remolque de la fiebre modernizadora y con el deseo de convertirse en el modelo de metrópolis moderna de la burguesía, la ciudad absorbió todas las novedades del continente europeo. Por medio de un triángulo que tiene la modernidad, la cocina y el teatro como vértices, comprobamos la evolución del gusto de una ciudad desde 1888 hasta 1919.

Suscríbete a publishers